Preguntas frecuentes
-
¿Qué tipo de psicoterapia ofrecen?
Ofrecemos psicoterapia individual con enfoque de género, trauma y sexualidad. Es un espacio seguro para crecer, sanar y reencontrarte contigo misma/o, respetando tus ritmos y necesidades.
-
¿Las sesiones de psicoterapia son online o presenciales?
Disponemos de ambas modalidades, para que elijas la que mejor se adapte a tu situación.
-
¿Qué diferencia hay entre talleres y grupos reflexivos?
Talleres: Son encuentros vivenciales que combinan teoría y dinámicas participativas sobre el tema que requiera tu equipo. Nuestro principal foco es género, salud mental y co-cuidado. Están dirigidos a equipos y organizaciones en general.
Grupos reflexivos: Son espacios de acompañamiento donde construimos redes de apoyo, compartimos experiencias y reflexionamos colectivamente sobre el cuidado de quienes cuidan. Están dirigidos a personas cuya labor principal las expone al dolor (ej. psicólogos/as, médicos/as, trabajadores/as sociales, abogados/as, etc.).
-
¿Quiénes pueden participar en los talleres?
Pueden participar equipos e instituciones de cualquier ámbito. Nuestros talleres no son estándar, los construimos contigo: conversamos sobre lo que necesitas y diseñamos un espacio que responda a tu contexto.
-
¿Quiénes pueden participar en los grupos reflexivos?
Profesionales y personas que, por su labor cotidiana, acompañan a otros en contextos de dolor o violencia, y que buscan un espacio de sostén y aprendizaje compartido.
-
¿Qué tipo de capacitaciones ofrecen?
Programas formativos diseñados a medida para instituciones, organizaciones y equipos de trabajo que buscan incorporar una perspectiva de género, diversidad y derechos humanos.
-
¿Qué diferencia tienen sus capacitaciones de otras?
Nuestras capacitaciones son prácticas, críticas y transformadoras, pensadas para generar cambios reales más allá del discurso. Se distinguen porque:
Son a medida: cada proceso se diseña en diálogo con la institución o equipo, atendiendo a sus necesidades y particularidades.
Incluyen seguimiento: no se quedan en una sola jornada; acompañamos en la implementación para que lo aprendido se traduzca en acciones concretas y sostenibles.
Son personalizadas y situadas: adaptamos contenidos y dinámicas al contexto específico, reconociendo la diversidad cultural, social y organizacional de cada grupo.
Buscan impacto real: más que transmitir información, buscamos transformar prácticas, vínculos y culturas organizacionales.
Metodología participativa: combinamos teoría, reflexión crítica y dinámicas vivenciales que invitan a cuestionar y aplicar lo aprendido en la práctica cotidiana.
-
¿Cómo puedo participar o inscribirme?
Cada espacio (psicoterapia, talleres, grupos reflexivos o capacitaciones) cuenta con un botón en la web que te redirige al formulario o contacto correspondiente.
-
¿Puedo solicitar un taller o capacitación específica para mi organización o equipo?
Sí, diseñamos propuestas personalizadas en función de las necesidades de cada grupo.
No está la respuesta a tu pregunta?
Escríbenos lo que necesitas saber y te contactaremos a la brevedad.